Los Establecimientos Educacionales de Hualqui se cuadran con la ley de Inclusión, todo esto bajo el regulamiento de la Ley N°20.422 que contempla en cuanto a edificaciones, trabajo, educación y otros, para la inclusión social de alumnos o trabajadores con discapacidad.
¿Cuáles son los deberes del Estado en materia de inclusión de las personas con discapacidad?
En líneas generales:
- Promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.
- Promover la autonomía personal de las personas con discapacidad en situación de dependencia.
- Proporcionar información pública, permanente y actualizada sobre los planes conducentes a la prevención de discapacidades.
- Fomentar la rehabilitación en base comunitaria, así como la creación de centros públicos o privados de prevención y rehabilitación.
Todos los edificios de uso público o que presten un servicio a la comunidad deberán ser accesibles y transitables sin dificultad para personas con discapacidad, especialmente con movilidad reducida. Esto es extensible, entre otros, a los accesos a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público (como parques o plazas). Si en ellos existen ascensores, éstos deben tener espacio suficiente para transportar a las personas con discapacidad.
Los parques, plazas o áreas verdes, públicos y privados de uso público, que contemplen juegos infantiles no mecanizados, deben hacerse con un diseño universal que permita su utilización de forma autónoma por todos los niños, incluidos aquellos con discapacidad.
El Jefe de Recursos Humanos y Gestión Edgardo Jara Espinoza, argumentó: “Por orden de nuestro Alcalde, nos ha manifestado que nos enfoquemos en estar al día y cumplir con esta ley, como también garantizar un ambiente grato y digno para las personas con discapacidad de nuestra comuna.
El Daem de Hualqui en conjunto con nuestros Directores hemos trabajado a la par, para mantener la infraestructura acorde para nuestros alumnos y trabajadores en temas de inclusión, como también se ha modificado en el 100% de nuestros establecimientos las vías de acceso a baños, comedores, biblioteca y aulas de los establecimientos de educación, incluso en la escuela Nueva República tenemos incorporado un ascensor, concluyó Jara Espinoza.
¿Qué hacer ante un caso de discriminación?
Debe denunciarse ante el juez de policía local correspondiente al domicilio del afectado, sin perjuicio de otras acciones legales. La sanción consiste en una multa de entre 10 y 120 UTM, que se duplicará en caso de reincidencia.
EN CIERTOS CASOS TAMBIÉN SE CLAUSURARÁ EL ESTABLECIMIENTO QUE NO CUMPLA LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA LEY DE INSERCIÓN A LOS DISCAPACITADOS.
En el caso de los establecimientos de la comuna, la máxima autoridad, el Alcalde Ricardo Fuentes Palma, señaló: “Nuestra administración Municipal (Daem), tiene consigo trabajando desde hace muchos años a una profesional en Prevención de Riesgos y asistentes sociales dedicada a la temática aquí expuesta, a esto se suma un incremento en inversión en todas las escuelas para apoyar y solventar estas temáticas, relacionadas con nuestros alumnos y trabajadores discapacitados.
También a través del Dideco hemos tenido capacitaciones constantes a nuestros profesionales de la Educación para sostener esta nueva ley de inclusión, como así también hemos integrado a todos nuestros vecinos discapacitados y sin discriminación alguna”, finalizó Fuentes Palma.
Escrito por: Manuel Arévalo Morón
(El Reportero del Pueblo).
Fono Consulta: 041-2780456 / 041-2780506 Daem Hualqui